
Casa San Andrés

Casa Adriana

proyecto Interiorismo Departamento Santa Ursula

Casa Atlixco

Departamentos Almeja

Casa 5N

Casa Ajusco

Lobby Frondoso

Departamentos Marruecos

Restaurante La Nueva Palma

Mexa Restaurante

Colegio Iskalti

Colegio Simón Bolivar

Colegio Ana Frank

Alberca El Tibio

Casa de Retiro Concordia

Parque Venustiano Carranza

Parque Santa Catarina

Parque Zapotitlán

Deportivo Xalapa

Jardín Cuemanco
-
Casa Adriana
- Proyecto: Casa Adriana
- Categoría: Habitacional
- m²: 272 m² Const.
- Año: 2016
- Estatus: Construido
Ubicación: Tláhuac, CDMX.La propuesta tenía que rescatar la planta baja existente y generar una casa habitación para una familia con niñas. Tratar de mantener la mayor disposición actual de la planta baja fue el reto que condicionó el carácter del edifico. En primer lugar se reestructuró la cimentación y se reubicaron las escaleras, que actúan como una fuerza fundamental en el diseño de los 3 niveles. En general, se introduce una nueva estructura de acero y concreto desde el piso hasta la azotea. Las directrices del diseño general de la casa son dos, un área pública en donde los dueños de la casa puedan tener eventos sociales, y otra donde estén en privado. De esta manera las recámaras quedan en el segundo nivel, dejando un nivel completo de colchón acústico y con la privacidad requerida. En planta baja se proyectó un salón de juegos con cantina, grandes ventanas se extienden en la parte posterior del edifico dejando paso a un patio para asados, el muro de remate hace uso máximo de piedra recinto, enfatizando la vista desde el acceso de la calle. De este nivel, el acceso al área privada de la casa se da con una escalera de acero que remata en un muro de reciento en todo lo alto hasta toparse con el domo que la ilumina de día y con luz indirecta en todo el recorrido para la noche. En el partido arquitectónico del primer nivel se encuentra la zona social de la familia, sala, comedor, cocina, cuarto de lavado, cuarto de alacena y un estudio. Dada la cercanía de la casa con la estación del metro Nopalera, las vistas de la calle al interior son limitadas a los transeúntes, el balcón del primer nivel queda librado por la barda de la calle y el balcón de la recámara principal en el segundo nivel es lateral, dejando así la opción de tenerla abierta la mayor parte del tiempo con toda privacidad. La recámara de las niñas no tiene una vista agradable, pero no eso no influyó en que las cortinas pudieran estar abiertas cuando quisieran, porque las ventas están dividas con un vidrio claro en la parte superior y uno esmerilado en la parte inferior, así la vista de los árboles y del cielo no se castiga.
-
Casa Atlixco
- Proyecto: Casa Atlixco
- Categoría: Habitacional
- m²: 70 m²
- Año: 2019
- Estatus: Proyecto - En proceso.
Ubicación: Atlixco, Puebla.En la ciudad de Atlixco, surge esta ampliación bajo la necesidad de crecimiento de una vivienda unifamiliar. El proyecto debía ofrecer a la dueña, una artista, algo que pueda adaptarse a las necesidades que vayan apareciendo con el tiempo. En respuesta a esta problemática, a las condicionantes que se presentaban y al uso requerido (un nuevo estudio), se optó por continuar el desarrollo en el segundo nivel de la vivienda existente, teniendo acceso a él con una escalera retráctil desde el exterior para las visitas, o desde el interior, para uso personal. Se hace también una reforma en la planta baja, en el área de cocina, ampliando el espacio y abriendo un paso al olvidado patio trasero desde la estancia, logrando así un espacio que se debía entender como protagonista.
-
Departamentos Almeja
- Proyecto: Departamentos Almeja
- Categoría: Habitacional
- m²: 543 m²
- Año: 2020
- Estatus: Proyecto - En construcción
Ubicación: Venustiano Carranza, CDMXEl desarrollo de viviendas Almeja, está resuelto en un edifico de 4 niveles de forma rectangular. En planta baja están 3 locales comerciales. El acceso peatonal, el estacionamiento para 4 vehículos chicos, patio lateral hacia la colindancia y un patio central, que permiten ventilar e iluminar los cuerpos superiores. Incluye 6 departamentos de 62.42 m2 cada uno, con el acceso peatonal desde calle Almeja. Cada departamento cuenta con clóset de lavado, cocina integral con barra desayunador, comedor, sala, 1 baño completo, 2 recámaras con opción a 1 alcoba. Los servicios están centralizados para optimizar las instalaciones. Todos los espacios tienen iluminación y ventilación natural. Se proponen 2 balcones en las estancias.
-
Casa 5N
- Proyecto: Casa 5N
- Categoría: Habitacional
- m²: 170.5 m² / 123.8 m² Const.
- Año: 2015
- Estatus: Construido
Ubicación: Tehuacán, Puebla.El proyecto se genera en un terreno estrecho y largo, por lo tanto la configuración en planta responde a los condicionantes del cliente y a dicho contexto. Consiste en una casa habitación que mantiene una relación interior-exterior ininterrumpida y constante, que demuestra la personalidad de los habitantes y su gusto por los espacios grandes, altos y abiertos. Comparte el acceso con otras dos casas, pero mantiene una independencia total, principal objetivo del cliente. El programa se divide en dos niveles y dos patios. El primer patio es el de la cochera con un área ajardinada donde se refleja el cuerpo principal de la casa. Un pasillo que va a todo lo largo de la casa se une al segundo patio, que sirve de espacio de contención entre la casa y el estudio. La planta baja es simple, pero funcional. El ambiente principal cuenta con una cocina abierta y el comedor, en la que se observa como una cortina verde abraza el muro del pasillo. La estancia tiene una ventana corrediza con salida al patio. Adyacente, hay un dormitorio con un estrecho baño. Con la intención de crear un espacio privado, las otras dos habitaciones principales se encuentran en el segundo nivel, donde una escalera con un barandal suspendido enmarca la estancia. Aún cuando el lote es angosto, la casa propone espacios abiertos y visualmente conectados entre sí, favoreciendo la iluminación y ventilación natural en la mayoría de los espacios.
-
Casa Ajusco
- Proyecto: Casa de Descanso Ajusco
- Categoría: Habitacional
- m²: 284m² / 49 m² Const.
- Año: 2019
- Estatus: Proyecto - Construcción
Ubicación: Santo Tomás Ajusco, Del. Tlalpan, CDMXEste proyecto se emplaza en el Ajusco, un lugar que le confiere un carácter que bascula entre lo rural y lo urbano. El programa pedía en general un lugar de descanso, un dormitorio con jacuzzi y chimenea integrado, una pequeña estancia y mucho espacio libre. El proyecto aprovecha de materiales fácilmente disponibles y utilizados en la arquitectura de la región. Por fuera destacan los relieves en las paredes, cantera, cedro, metal anodizado, cemento y yeso. La paleta de materiales se extiende hacia el interior, donde el piso es de madera y la chimenea mantiene el acabado del exterior. La techumbre consiste en viguerías de madera con losetas de barro y firme de concreto final.
-
Mexa Restaurante
- Proyecto: Mexa Restaurante
- Categoría: Restaurante
- m²: 87 m²
- Año: 2020
- Estatus: Construido
Ubicación: Copilco, CDMX.Mexa, es un restaurante ubicado en Copilco, zona de mayor paso estudiantil de ciudad universitaria. El dueño del restaurante quería acercara los comensales a una experiencia completa tanto en los sabores de la Ciudad de México como en el diseño de interiores. Quedó dispuesto en dos zonas, una primera zona recibe a los comensales con una serie de mesas que culminan en la barra, detrás de ella la segunda zona, la cocina. La autenticidad de la petición nos obligó a buscar un diseño autóctono, la composición de color juega un papel fundamental para generar ese universo propio, colores, vivos y mexicanos, imágenes de personajes “mexas” y en la barra de recepción grecas que recuerdan una pirámide mexica.
-
Colegio Iskalti
- Proyecto: Colegio Iskalti
- Categoría: Educativo
- m²: 12,494 m² / 640 m² Const.
- Año: 2016
- Estatus: Construida fase 1 / En proceso siguiente fase
Ubicación: Tehuacán, Puebla.La petición de los clientes había sido clara desde el principio, querían unas instalaciones que fueran modernas, funcionales y sobre todo que siguieran la línea del modelo educativo con el que han trabajo varios años. Así que llevar acabo la tarea de una escuela diferente en la ciudad de Tehuacán empezó a tomar forma con esta petición. Tehuacán cuenta con un clima semiseco la mayor parte del año y, aunado a la rápida urbanización que ha tenido la ciudad, los niños no tienen espacios con zonas verdes, los espacios con vegetación eran vitales en el proyecto. El acceso al maternal y al preescolar está determinado por un árbol existente, que es el “corazón del edifico”. El desplante del edificio en un solo nivel, tiene el propósito de generar patios interiores como parques infantiles seguros para los estudiantes, donde desarrollen su motricidad e independencia. La separación de estos dos niveles educativos es una norma, y para no crear espacios cerrados, se optó por generar una división con cuerdas de colores cruzadas en todos los sentidos, que evitan interrumpir la vista en todo lo largo del conjunto. Las aulas están dispuestas con la mejor orientación respecto a los puntos cardinales, tienen ventanas en los laterales que permiten la ventilación cruzada y la máxima iluminación natural. Hay aulas para tomar clases de cocina, un minisúper y grandes espacios semitechados para tomar clases al aire libre, a pesar del severo clima, se generan espacios muy ventilados. El edifico administrativo, con una doble altura, crea el acceso para los diferentes niveles educativos. El plan maestro contempla 3 fases de construcción, la primera fase contempla maternal, jardín de niños, el edifico administrativo, la cancha multiusos techada y el estacionamiento para profesores. La segunda fase la primaria y secundaria con sus laboratorios, y la cafetería. La tercera fase contempla el estacionamiento general, y el complemento de la jardinería.
-
Colegio Simón Bolivar
- Proyecto: Colegio Simón Bolívar – La Salle
- Categoría: Educativo
- m²: 2,497 m²
- Año: 2018
- Estatus: Concurso – Segundo lugar
Ubicación: Benito Juárez, CDMXEl proyecto surge a partir de la invitación a un concurso, cuyo objetivo planteaba recuperar un edificio que alberga las actividades deportivas cubiertas de la escuela, gimnasio, canchas de basquetbol, natación y ballet. Se plantea un doble uso a las instalaciones, una para el alumnado en sus horarios habituales de clases, y otra para público en general, por lo que los accesos tenían que ser independientes uno de otro. El acceso al público se hace por una calle secundaria, el diseño de la recepción crea una sensación de modernidad al edifico, combinando elementos como texturas, colores vibrantes y acabados. El área de la piscina incluye una intervención menor en cuanto a las instalaciones arquitectónicas se refiere, pero todo el equipamiento para el correcto funcionamiento de esta es nuevo, bombas, equipos de calentamiento e instalación hidrosanitaria en general. En este espacio se plantea jugar con colores en el plafón existente hecho de losa casetonada. La estructura lleva el color dominante del proyecto, un naranja que incita a la actividad física. En la parte alta del edifico, se propone una cancha de futbol con la remodelación de la techumbre.
-
Colegio Ana Frank
- Proyecto: Colegio Ana Frank
- Categoría: Educativo
- m²: 570 m²
- Año: 2019
- Estatus: En proceso
Ubicación: Ecatepec de Morelos, México.El esquema del proyecto ofrece una piscina de competencia de 5 carriles en un vaso de 25 x 9.60mts. con baños, vestidores, recepción, espacio de calentamiento y enfermería. Se ubica al lado oeste de las instalaciones educativas existentes, el emplazamiento posibilita la conexión entre la piscina y la escuela a través de un acceso peatonal que conecta los dos sitios a través de un elevador desde el restaurante. La petición del proyecto era un espacio de enteramiento para los estudiantes en horario de clases y para el público en general en el horario restante, dejando así accesos independientes para ambos. La piscina marca la primera fase de un plan maestro de 3 etapas, la segunda es un espacio para gimnasio y la tercera un espacio multi uso para enseñanza y eventos.
-
Alberca El Tibio
- Proyecto: Alberca El Tibio
- Categoría: Deportivo
- m²: 1,081 m²
- Año: 2016
- Estatus: Construido
Ubicación: El Arenal, CDMXLa rehabilitación de la alberca, como parte del deportivo Felipe “Tibio” Muñoz, comprende una recepción, vestidores, baños, gradas, la techumbre y por supuesto la alberca semiolímpica, con equipamiento y maquinaria. La fachada en el nivel de entrada es totalmente transparente, proporcionando una conexión visual continua entre la piscina interior y los espacios de juego al aire libre. Para crear un contraste con el azul del agua, los muros se recubren con recinto negro. Los clientes necesitaban que el espacio fuera con una techumbre luminosa, por lo que se utilizó cristal cerámico transparente de baja expansión. Para maximizar el acceso, en la fachada principal se sitúa una estructura ligera recubierta de panel de aluminio que abarca toda la altura del muro, indicando la entrada principal al recinto.
-
Casa de Retiro Concordia
- Proyecto: Casa Concordia – Casa de reposo para personas mayores
- Categoría: Salud
- m²: 2,702.53 m² / 1,549.16 m² Const.
- Año: 2014
- Estatus: Proyecto ejecutivo
Ubicación: Cuernavaca, Morelos.El proyecto de esta casa de reposo se sitúa en la cálida ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos, en una antigua vivienda familiar que fue remodelada y ampliada. Consiste en 4 tipos de unidades de vivienda independientes, con estancia, recámara y baño completo en cada una. Todas están orientadas hacia patios y jardines, generando así espacios de paseo muy agradables. El proyecto se desarrolla en un solo nivel, logrando la accesibilidad para todos los residentes. En la parte del acceso se albergan las zonas públicas, la recepción, salón de usos múltiples y salón audiovisual. Cuenta también con un área común para comedor y recreación que ofrece servicio a los familiares y amigos de los residentes que lleguen de visita. La casa capilla está rodeada de jardines, al entrar un muro y plafón de madera reciben una cruz latina que tiene de fondo un largo muro amarillo, generando así la entrada de luz al espacio de este tono. La administración, servicios, bodega y lavanderías se encuentran en el segundo nivel en una zona privada.
-
Parque Santa Catarina
- Proyecto: Parque Santa Catarina
- Categoría: Parques
- m²: 26,262m²
- Año: 2018
- Estatus: Proyecto
Ubicación: Tláhuac, CDMXEl deportivo Santa Catarina es un espacio que se ha descuidado y que los vecinos no pueden ocupar por el abandono en el que se encuentra. El proyecto pretende revivir y dignificar el espacio para todos, incluyendo a los niños y adultos mayores en los equipamientos. Agregando 4 canchas de futbol, 2 canchas de frontón, pista para correr, área de asadores, juegos infantiles, ejercitadores y aparcadero de bicicletas. El mobiliario urbano propuesto resuelve las necesidades de un espacio de recreación y reunión social pasiva.
-
Parque Zapotitlán
- Proyecto: Parque Zapotitlán
- Categoría: Parques
- m²: 27,320 m²
- Año: 2018
- Estatus: Proyecto
Ubicación: Tláhuac, CDMXEste proyecto tiene como objetivo rehabilitar el Deportivo Zapotitlán en un espacio de propiedad pública disponible para todos los vecinos de la zona. Incluyendo en el programa canchas de básquetbol, canchas de futbol con pasto sintético y gradas, un frontón, pista de correr, ejercitadores para adultos y adultos mayores y área de juegos para niños con juegos y con zonas húmedas. El proyecto también contempla una reforestación del parque, para vincular mejor el espacio entre las áreas antes mencionadas. Se generan andadores para recorridos con interés a los usuarios, que los llevan a puntos de reunión con equipamiento urbano integral. Los colores utilizados están en una gama de tonos cálidos que pretenden dar una emoción alegre a los usuarios que generalmente en la zona no se cuenta.
-
Deportivo Xalapa
- Proyecto: Deportivo Xalapa
- Categoría: Deportivo
- m²: 6,530 m²
- Año: 2016
- Estatus: Concurso – 1er. lugar
Ubicación: Xalapa, VeracruzEl Deportivo Xalapa se compone de una acuática, una cancha de futbol, pista para correr, área de juegos infantiles y estacionamiento. Abarca la horizontalidad del terreno e invita a los visitantes a recorrerlo por sus grandes andadores. El proyecto, debido a su localización sobre la carretera, incluye un acceso propio, con un paradero de autobuses.
-
Jardín Cuemanco
- Proyecto: Jardín de eventos
- Categoría: Parques
- m²: 745 m²
- Año: 2017
- Estatus: Construido
Ubicación: Parque ecológico Cuemanco, CDMXUbicado en un lugar de enorme riqueza cultural, el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco. Este proyecto se desarrolla en dos partes, la primera, una palapa que sigue la forma horizontal del terreno, de poca altura para minimizar el impacto visual que genera el proyecto en el entorno arbolado del parque. La segunda es de equipamiento de mobiliario infantil con una cancha de futbol baby, esto como parte de la interacción con niños de diferentes edades.